Santa Evita: ¿Qué es verdad y qué es ficción en la serie producida por Salma Hayek?
Natalia Oreiro interpreta la vida póstuma de una de las más grandes figuras de Argentina
Santa Evita (2022), que se encuentra disponible en Star+ describe cómo fue el secuestro del cadáver de Evita Perón, una de las más grandes figuras políticas y sociales de la Argentina.
La serie de siete capítulos cuenta con el sello de Ventanarosa, la productora de Salma Hayek protagonizada por Natalia Oreiro como Eva Duarte.
Eva María Duarte fue una política y actriz argentina, primera dama y esposa de Juan Domingo Perón, presidente en dos ocasiones de Argentina desde 1946; quien por su enorme carisma, lucha por los derechos de las mujeres y de los más desfavorecidos en el sistema social, se convirtió en algo asó como un mito dentro y fuera de su país.
Son muchísimas las producciones que abarcan su historia, pero en esta ocasión, la serie para Star+ explora el tema del secuestro de su cadáver por parte de la dictadura durante 19 años, después de haber fallecido por cáncer cervicouterino a la edad de 33 años.
Santa Evita está basada en la novela homónima del escritor argentino Tomás Eloy Martínez, y si bien el director Rodrigo García Bracha ha comentado en entrevistas con EFE que tanto él como el resto de la producción se dieron a la tarea de hacer una ardua y exhaustiva investigación, echando mano de historiadores, archivistas y hasta Blas Martínez, uno de los hijos del escritor de la novela; también ha dejado ver que se trata de una ficción.
De una interpretación suscrita a las subjetividades imposibles de escindir a la hora de contar cualquier historia. En sus palabras, : “La serie no narra a Eva biográficamente, sino que se enmarca dentro de un thriller pasional y político. El secuestro del cadáver generó un pánico que despertó pasiones, peligros, engaños y muertes”, señaló el director.
Así que sin duda, podremos ver una mirada interna no solo en el proceso de la muerte de Evita, sino de todo lo que desató la desaparición de su cuerpo y su muy tardía sepultura. En la misma entrevista, se detalla que tanto Natalia Oreiro como otros actores de la serie acudieron a su tumba para “pedirle permiso” de interpretar su historia.
¿Qué ocurrió en la vida real con el cadáver de Evita Perón?
En la vida real, la muerte de Evita Perón en 1952 fue muy dolorosa para todo su país, de hecho se instauraron tres días de paro, y fueron tantas las flores que el mausoleo recibió, que las florerías de Argentina y Chile se agotaron.
Durante la dictadura militar que derrocó a Perón, el comando al mando del teniente coronel Carlos de Moori Koenig, secuestró el cuerpo de Evita que se encontraba en el edificio de la CGT y el cuerpo se mantuvo varios meses dentro de una camioneta, antes de que el dictador Aramburu lo mantuviera en su propia oficina, y parado de pie.
Durante 15 años, nadie supo en dónde estaba el cuerpo de Evita, y el 23 de abril de 1957 el cadáver fue trasladado en secreto a Milán; pero no fue sino hasta septiembre de 1971 que por órdenes del entonces dictador Lanusse, se trasladó el cuerpo de Evita a Perón en Madrid.
En 1976, el cuerpo fue devuelto a la familia Duarte, y Evita finalmente pudo encontrar sepultura en el famoso cementerio de la Recoleta en Buenos Aires, en donde se encuentra actualmente.