Netflix

La perturbadora historia real detrás de 42 Días en la Oscuridad

facebook

twitter

whatsapp

Email

La miniserie de Netflix relata el caso de desaparición de Viviana Haeger en Chile

Apenas el 11 de mayo se estrenó en Netflix 42 Días en la Oscuridad (2022) una miniserie de seis capítulos en Netflix que cuenta, a través de la perspectiva de su hermana, la desaparición de Viviana Haeger, y cómo su marido fue el principal sospechoso de su asesinato.

La serie está basada en el libro “Usted sabe quién. Notas sobre el homicidio de Viviana Haeger”, del periodista Rodrigo Fluxá; pero hoy ahondaremos en el caso real que inspiró el show de Netflix, que se tomó libertades creativas para ahondar en temas como la violencia de género, la impunidad y el poder de los medios de comunicación.

El hecho que inspiró la serie ocurrió en junio del 2010 en Puerto Varas, una región al sur de chile que se le suele conocer como “La Suiza de América del Sur”, en donde vivía Viviana Haeger con su familia, hasta que un día como tantos otros, su esposo Jaime Anguita salió a trabajar y llevó a sus hijas Vivian y Susan, de 14 y 8 años, al Colegio Alemán, pues Viviana las recogería más tarde.

A la hora de la comida, Jaime recibió una llamada diciendo que su esposa había sido secuestrada, pero el marido pensó que se trataba de una extorsión y colgó; pero como Viviana no llegaba por las chicas al colegio, la más grande de ellas fue a su casa y se encontró con el cuarto de su madre patas arriba y la puerta trasera de la casa abierta. Ahí fue cuando llamaron a la policía por primera vez.

Exactamente 42 días después de la desaparición, Jaime reportó a la policía que había encontrado el cuerpo de su mujer en el entretecho de la casa, en una postura fetal. La madre y hermana de Viviana no dudaron en mostrar sus sospechas contra Jaime Anguita en varias entrevistas mediáticas desde el principio del caso, pues ambos mantenían una relación bastante conflictiva.

En el 2015, cinco años después, José Pérez Mancilla, uno de los trabajadores del hogar, le confesó a su esposa ser el autor material del crimen y aseguró que Jaime lo había contratado para llevar a cabo el delito, así que fue apresado de manera preventiva y en el 2017, tras casi dos años de encierro, se inició el juicio que terminó con su liberación por considerar débiles las pruebas en contra del viudo.

En cuanto a Pérez Mancilla, fue declarado culpable y condenado por los delitos de robo y homicidio y actualmente cumple una condena de 10 años de prisión.

Dos años después, Jaime y sus hijas presentaron una demanda en contra del Estado por negligencias en la investigación del crimen y exigió una indemnización por daño moral, pero el año pasado, el Gobierno rechazó la demanda.

En cuanto a la familia de Viviana, hasta la fecha siguen opinando que es una lamentable que el viudo siga libre, y sostienen sus sospechas en contra del ex esposo de su hermana e hija.