I May Destroy You: La serie que hace una introspección al trauma, con particular ligereza
La serie de HBO creada por Michaela Coel está basada en su propia experiencia
La creadora de I May Destroy You (2020), Michaela Coel, nos dejó intrigados cuando se reportó que rechazó un contrato millonario de Netflix porque ellos no accedieron a darle un porcentaje de los derechos de su serie.
¿Qué clase de historia es tan importante, que preferirías no contarla a que alguien más lo haga por ti?
Al final, no tuvimos que quedarnos con esa duda porque ella lo logró... a HBO le interesó el proyecto y le dio a su autora completo control sobre la producción de 12 episodios, la cual está basada en su propia experiencia con un caso de abuso.
Cuando conocemos a Arabella, interpretada por la misma Coel, lleva una vida muy relajada y ligeramente desentonada de la realidad: su fuckboy italiano, a quien va a visitar constantemente, no está en el mismo lugar emocional que ella, así que cuando regresa a casa lo único que puede hacer es tratar de distraerse a toda costa.
También es una popular escritora que tiene muchos seguidores gracias a su ingenio para describir el día a día de los millennials en Twitter, pero más allá de sus genialidades que caben en 140 caracteres, terminar su segundo libro le está costando mucho trabajo.
Con tal de procrastinar, ella acepta la invitación de uno de sus amigos para salir de fiesta y, aunque al principio todo parece “normal'' dentro de los parámetros de una noche alocada, junto con la protagonista nos empezamos a dar cuenta que algo está muy mal.
La vemos recuperar la consciencia al día siguiente, su celular está roto, tiene un golpe en la cabeza y no puede recordar cómo regresar a su departamento, dejando entrever un malestar que cruza la cuarta pared.
La guionista de 32 años basó la serie en una situación que le ocurrió en el 2016, cuando estaba en un bar y un extraño le puso drogas a su bebida para abusar de ella, por lo que realizar la serie se convirtió en un catarsis.
Aunque no todo lo que se ve en el show es exactamente igual a la experiencia de Coel, ella presenta varios escenarios en los que el consentimiento -o falta de- afecta a las personas de manera diferente; por ejemplo, a su amigo Kwame (Paapa Essiedu), un chico gay que pasa su tiempo en Grindr y tiene una experiencia negativa que lo deja vulnerable en todos los aspectos.
A pesar de la fuerte temática, la escritora logra hacer un análisis de estas situaciones con cierta ligereza, ya que la podemos ver cómo navega el trauma con un peculiar sentido del humor y sarcasmo.
En uno de los momentos más interesantes de la serie, Bella, como le dicen sus amigos, se refugia en las redes para denunciar la situación que vivió, teniendo un efecto similar al del movimiento #MeToo, que también llegó a México a través de las denuncias de miles de mujeres.
Tan solo en el 2018, en México se reportaron más de 700 mil delitos sexuales, según datos de la ONU, y en Twitter, cada vez se suman más testimonios de otras sobrevivientes que te hacen pensar… “En cualquier momento esa podría ser yo, podría ser una de mis amigas”.
Y aunque esta es una lucha que seguiremos llevando a las calles y a donde tenga que ser escuchada, la serie es un recordatorio del fuerte impacto que tiene el abuso en la vida y la salud mental de las víctimas.
Así lo vemos en los siguientes episodios, cuando la protagonista empieza a enfrentarse a las injusticias del sistema legal y realmente empieza a asimilar el duelo por lo que pasó, el cual se representa en la pantalla con analogías muy personales, pero que despiertan gran empatía en los espectadores.
Con I May Destroy You, Michaela Coel hace una introspección a su trauma como la última opción que le quedaba para tratar de darle sentido a un acto que no tiene sentido; un dolor que logró catalizar de forma tan real, que decidió filmarlo para que todos lo pudiéramos ver.
I May Destroy You está disponible para ver en HBO Max.