Elisa Lam: el perturbador documental de Netflix sobre su desaparición en el Hotel Cecil
La docuserie del 2021 reabre uno de los más misteriosos casos dentros de las instalaciones de la pensión en Los Ángeles
Escena del Crímen: Desaparición en el Hotel Cecil (2021) se estrenó el 10 de febrero del año pasado en México, pero el curioso caso de la desaparición de Elisa Lam, una canadiense de 21 años que viajó al Hotel Cecil en Los Ángeles y apareció sin vida dentro de las instalaciones días después, ha ganado mucha popularidad durante los últimos días.
Y es que cabe destacar que el hotel, ubicado al sur de la ciudad de Los Ángeles, está en una zona de enorme pobreza, a donde suelen acudir personas que han salido de prisión o de institutos psiquiátricos, y esto ha dado pie a muchas tragedias dentro del Hotel Cecil.
Más de una decena de muertes han ocurrido dentro de las instalaciones, e incluso notorios asesinos en serie como Richard Ramírez y Jack Unterweger se alojaron durante un tiempo en sus habitaciones, es un escenario habitual para el tráfico de drogas y la prostitución.
El misterioso caso de Elisa Lam se narra en cuatro episodios de la mini serie de Netflix bajo la dirección de Joe Berlinger, que también estuvo a cargo de Las Cintas de Ted Bundy (2019).
El caso comenzó a ganar enorme relevancia cuando se filtró un video a Youtube con una duración de poco más de cuatro minutos en donde se ve a Elisa dentro del elevador comportándose de una manera errática e inusual, apretando todos los botones y escondiéndose en las esquinas.
El video acumula más de 28 millones de visualizaciones, solo antes de la reapertura del caso gracias al documental de Netflix; y si bien la docuserie en cuatro partes nos muestra un desenlace bastante lógico y racional, es un excelente momento para volver a revisar esta joya dentro del catálogo de la famosa plataforma de streaming.