Conoce el caso real detrás de Clark, la nueva miniserie de Netflix
El show protagonizado por Bill Skarsgard explora los orígenes del “Síndrome de Estocolmo”
Hoy 5 de mayo llega a Netflix Clark (2022) la nueva miniserie que promete ser nuestra obsesión al narrar la historia de Clark Olofsson, un delincuente que por su carisma y encanto, se llegó a acuñar el concepto “Síndrome de Estocolmo”.
La miniserie cuenta con 6 capítulos. Bill Bill Skarsgard da vida a Clark Olofsson y la dirección está a cargo de Jonas Åkerlund, aunque debemos recalcar que la serie es una adaptación libre que recoge los hechos biográficos del delincuente, pero se toma libertades creativas que la acercan al campo de la ficción.
Ahora bien, ¿quién fue Clark Olofsson?
Clark nació en Suecia en 1947, y a la edad de 16 años ingresó en una institución para delincuentes juveniles por varios delitos, pero en 1965, Olofsson y otros dos niños escaparon de la institución y entraron a robar en la finca del primer ministro, con lo cual tuvo su primera sentencia a tres años en la cárcel.
Ese mismo año se escapó de prisión y participó en un robo, y uno de sus amigos le disparó a un policía, por lo que fue condenado a 8 años más tras las rejas, y mientras estaba en la cárcel, ocurrió el delito que lo llevó a la fama y es el episodio que se relata en la serie de Netflix:
En 1973, Olofsson estaba preso cuando Jan-Erik Olsson, otro ladrón que había conocido a Oloffson en prisión, asaltó el banco Kreditbanken at Norrmalmstorg, en la capital de Suecia; pero cuando el robo comenzó a complicarse y a punto de ser abatido por la policía, tomó rehenes y pidió que le llevaran a Clark Olofsson, más dinero, dos armas, chalecos antibalas y un automóvil.
Los dos ladrones estuvieron en negociaciones durante seis días en donde los policías estuvieron echando gases lacrimógenos y al final, no salió ningún rehén herido, pero lo curioso es que cuando por fin salieron, los rehenes defendieron a los criminales, pues se sentían más protegidos por ellos que por las autoridades.
Clark Olofsson había sido tan encantador, carismático e incluso protector con sus víctimas durante el cautiverio, que una de las rehenes, Kristin Enmark, llegó a enamorarse de él y tuvieron una breve relación.
El caso llamó tanto la atención, y Olofsson el cariño de los espectadores, que el psiquiatra Nils Bejerot analizó el fenómeno y terminó por acuñarlo “Síndrome de Estocolmo”, para referirse a el lazo que puede sentir una víctima cuando su libertad y supervivencia depende de ser captor.
Actualmente, Clark vive en Suecia, estuvo detenido hasta el 2018 y tiene 75 años. Algunos de los delitos que se le imputaron son: robo, tráfico de drogas y hasta intento de asesinato.